Episodio censurado por el imperio: la risa
- Nicol Vidal
- 4 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Políticos y contingencia como la herramienta para sacar sonrisas: Reflexión a partir de Los Menecmos de Plauto
Nada nuevo en la comedia de hoy, residuos del ayer
Es bastante llamativo pensar en la comedia por sí misma, ¿por qué? Básicamente por lo difícil que es hacer reír a otro. Una de las herramientas de ‘moda’ para inundar de carcajadas al público es la contingencia, en especial política. Muchos de los humoristas de la actualidad llaman a su forma de humor el Stand up comedy, que son monólogos donde relatan el día a día, las noticias y la famosa increpación pública a los políticos.

Plauto es el padre de la comedia occidental, existen muchos ejemplos que lo corroboran, pero una de sus particularidades son el impregnar situaciones cotidianas dentro de sus obras. Estas situaciones cotidianas pueden estar ligadas a crear una cercanía o conexión con el público mediante risas, pero al mismo tiempo causar un efecto especial en quien lo escuche.
En el último festival de Viña del Mar se presentaron cinco humoristas. Todos ellos tuvieron como base el humor contingente ligado al escándalo del caso CAVAL, donde los nombres de Andrónico Luksic, Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos iluminan con su protagonismo y familiarización con la presidenta de la república –que su desaprobación ha llegado a niveles históricos-. ‘El ciudadano de a pie’ se siente desencantado con la política, los políticos, el tráfico de influencias, AFP, etc. La comedia de nuestra actualidad se ha convertido en un tipo de arma social que día a día logra causar más daño en las autoridades, pero esto no es nada nuevo, acaso este montón de humoristas de moda ¿todavía no se dan cuenta de la influencia explícita de Plauto?

Comments