top of page

Sigo siendo el maestro

  • Pamela Jorquera & Nicol Vidal
  • 10 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

“Las revoluciones se producen en los callejones sin salida”

Bertolt Brecht (1898-1956) fue un poeta, dramaturgo y director teatral alemán. Nació en una familia acomodada. Brecht empezó a escribir poesía desde muy pequeño.


A pesar de haber nacido y crecido en una familia burguesa, Brecht se sumerge en las ideas marxistas. Nunca militó en el partido comunista alemán, pero esta ideología de izquierda lo llevó a ser un crítico de regímenes políticos, guerra y el ascendiente nazismo que apuró su exilio de Alemania. Pasó por Finlandia, Rusia y Estados Unidos, en este último fue acusado de actividades anti-americanas, por lo que se exilió finalmente en Suiza. En 1949 vuelve a Berlín y muere en 1956.

Bertolt Brecht mostraba su ideología de forma valiente a partir de su contexto. El teatro de Brecht es posible que exija más del público, pero sus obras fueron un punto de quiebre para la historia de la dramaturgia.


La vida de Galileo Galilei fue una obra de Bertolt Brecht escrita en 1939. Da cuenta de un período histórico tan relevante como el comienzo de la segunda guerra mundial. La historia está ambientada en 1606 y se concentra en los últimos años de vida del investigador italiano. Galilei fue realmente perseguido por la inquisición, porque sus teorías eran consideradas demasiado peligrosas para la iglesia, por lo que desiste de difundir su teoría.



En la obra, el investigador italiano vive con su hija Virginia, también se relaciona con Andreas, el hijo de su empleada, la señora Sarti, al que le enseña sus conocimientos. Pasan muchos años y ya aislado, recibe la visita de Andreas, convertido ya en un adulto. Galilei le entrega sus documentos exclusivos de su investigación donde está su descubrimiento físico y astronómico perseguido por la iglesia. Finalmente, le pide a Andreas que lo divulgue fuera de Italia con la idea de crear una revolución. La idea principal de Brecht era alejar el argumento real de la historia de Galileo Galilei ya que pretendía usar éste para realizar una crítica a las autoridades.


Es en esta obra Brecht nos enseña que el poder persigue, oprime y subyuga a los que alguna vez nos mostraron un mundo distinto a como lo teníamos pensado. Galileo fue exiliado por sus postulados distintos a la iglesia considerados herejes. Brecht utiliza a Galilei para dejarnos en claro cómo el poder nos manda hasta que sales de su territorio y pierde peligro. A lo largo de su trayectoria y especialmente con Galileo busca enseñarnos los peligros de pensar o realizar acciones distintas a las masas.



Como lo hicieron alguna vez en la dictadura al no dejarnos saber sobre nuestros detenidos desaparecidos, o un tema más cercano aún, como los chicos en las marchas sobre educación, que son oprimidos por el poder del ministerio del interior al darle la libertad a las fuerzas especiales para oprimir. Otro caso más lejano es el del dictador Kim Jong-il en Corea del norte, país del cual nos sabemos sobre su gente y mucho menos su arte.


Por esto, gracias una vez más, maestro y compañero Brecht.




 
 
 

Comments


Entradas recientes

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page