top of page

Trovadores y Juglares: desde el medioevo hasta hoy

  • Carolina Olivares
  • 8 oct 2016
  • 1 Min. de lectura

Está más que claro que aún vivimos la teatralidad medieval en nuestros días

Hoy les compartiremos el empoderamiento de la teatralidad de la mano del valor de los trovadores y juglares, iconos de la edad media


Los juglares medievales son aquellos artistas ambulantes que hoy se relacionan con la figura del actor, ya que su actividad común consistía en recitar cantares. Los trovadores han mantenido su esencia de cantantes y cantautores, porque en sus épocas originarias se dedicaban a componer y recitar poemas.


Sin embargo, la definición es amplia, porque se puede entender el trovador y el juglar como un artista ambulante o como un charlatán callejero.


En la edad media estos oficios eran mal vistos, la visión que se tenía de ellos era de unos sujetos errantes en un mundo sedentario.


Las diferencias entre los trovadores y los juglares es que estos últimos están asociados a la interpretación. En tanto los trovadores se asocian a la creación. De esta manera, los podemos relacionar respectivamente con los actuales actores y escritores.


Estos artistas crean un lenguaje que se basa en la apelación y en la narración permanente, ya que no solo deben captar, sino que mantener la atención del público al que se dirigen. Esto sin duda aportó al enriquecimiento de los géneros líricos y narrativos, he ahí su importancia.


La figura del juglar se recupera en el siglo XX por obra y gracia de Dario Fo, que se expresa en su plenitud en la obra Mistero buffo, representada en 1969.

Presentación de la obra:

"El juglar moderno":

Comments


Entradas recientes

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page