top of page

Cómprate esta soledad

  • Pamela Jorquera
  • 9 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Una lectura social de En la soledad de los campos de algodón

El dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès es quien escribe esta obra llamada En la soledad de los campos de algodón, la que habla de un Dealer o vendedor y su comprador, pero va más allá la trama de esta historia al desenvolverse en torno a temas inherentes a la condición humana, como la soledad, el deseo y la angustia.

Koltés quien además de ser escritor y director, fue parte del partido comunista. Este hecho el que le permite reflejar, de muy buena forma, en el texto. Lo que nosotras te queremos contar es que esto sucede aún en nuestros días.



Si bien esta historia es una constante tensión entre el vendedor que ofrece un producto que no se sabe qué es y el cliente, que desea algo que tampoco se sabe, hay algo que nos dice. Este tira y afloja es algo que pasa en nuestra sociedad primero por el consumismo en la gente que compra solo por obtener algo, para muchas veces fines poco útiles y esa necesidad que tenemos los chilenos de que nos vendan las cosas, si queremos algo necesitamos un buen vendedor que nos atienda, que nos haga el cuento, que nos baile y que cobre barato, para que la señora, dama, caballero se vaya contento para la casa.

En la política estamos llenos de dealers queriendo vendernos algo que nosotros sabemos que no queremos o finalmente que buscamos para votar, pero la señora de la esquina no le gusta ser nihilista sino que quiere la bolsa de “merca” y hace de su historia de soledad algo más rápida y menos filosófica.


 
 
 

Comments


Entradas recientes

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page