Pero sigo siendo el rey
- Nicol Vidal
- 4 oct 2016
- 2 Min. de lectura
La obra de Shakespeare y la actualidad
La verdad siempre sale a la luz, incluso cuando los protagonistas están muertos
Sería bastante ilógico cuestionar la crisis política de la actualidad. Desde la Presidenta de la República, Diputados, Senadores y familiares de éstos. El principal dilema de todos estos conflictos son el uso de influencias, poder económico, político y el dinero, quizá el más claro emblema de poder.
Hamlet es una de las tragedias más famosas de Shakespeare, el dramaturgo más renombrado en la literatura universal. Esta obra retrata lo que sucedió posterior a la muerte del Rey de Dinamarca, donde su hermano Claudio fue el asesino. Gertrudis, madre de Hamlet y viuda del Rey, se casa con su cuñado. El fantasma del Rey hace su aparición para contarle la verdad a su hijo Hamlet, lo que desata la venganza frente a este asesinato, lo que inevitablemente traerá un final trágico para todos.

Recientemente, salió la noticia que el Ex General y Dictador de la República Augusto Pinochet maquinó, personalmente, el asesinato del Ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile en el Gobierno de la Unidad Popular liderada por el Presidente Salvador Allende. Su muerte fue en el año 1976 mediante un atentado explosivo a su auto.
Pinochet realizó un montón de artimañas para obstruir la investigación sobre este terrorismo de estado (utilización de métodos ilegales para crear terror, justificados por razón de estado). La verdad salió a la luz, tarde, pero por ironías de la vida llegó de la mano de una de las policías cómplices del golpe militar en Chile en 1973, la CIA (Central Intelligence Agency).

Orlando Letelier, una víctima más del régimen tiránico de Pinochet. Lamentablemente, esta tragedia ligada a la ambición de poder por parte de un dictador quedó en nada porque los protagonistas están todos muertos.
Comments