top of page

Libertad para el compañero Segismundo

  • Camila Muñoz
  • 4 oct 2016
  • 1 Min. de lectura
Sobre la vida, sobre los sueños, sobre el rico y el pobre
Reflexión a partir de la obra barroca "La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca

Siempre nos toca estudiar las pirámides jerárquicas en las clases de historia, tenemos que aprendernos de memoria que el rey está en la cumbre y el pobre en el -1… ABC1, clase media, pobre… llámenle como quieran.

Pero hay algo que siempre hemos dejado de lado, porque nos enseñaron así y nunca nos preguntamos al respecto ¿Y sus sueños?, ¿las aspiraciones, los deseos?... Segismundo lo entiende así: nuestros sueños giran en torno a nuestra realidad.


El rico sueña con sus riquezas, con el poder que tiene sobre los demás, con el Iphone 7 que se podrá comprar (¿envidia?); y el pobre: con su miseria, es como cuando vemos los campamentos cerca del Mapocho con la mediagua que se sostiene lo más que puede al suelo con los vientos del invierno, mientras que en lo alto le cuelga la antena de Direct TV. Soñamos con quienes nos dicen que somos.



Parece que nadie nos dijo que somos libres (Sí, ¡Somos libres!) para configurar nuestro destino, para dejar de guiarnos por la escala cu’ y sacarnos la venda, las cadenas, los prejuicios, y darnos cuenta de lo que es importante: “la vida es un sueño”.




Comentarios


Entradas recientes

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page