top of page

La risa firme junto al pueblo (y de verdad)

  • Pamela Jorquera
  • 4 oct 2016
  • 1 Min. de lectura
El renacimiento de la comedia
¿Les parece conocido el programa “Los improvisadores”? Acá les contaremos cómo se entretenían en la época renacentista, pero sin la tele.

La cosa es así, por ahí en el siglo catorce en Europa, distintos actores vivaces improvisaban obras en las calles, cosa que se le llamó "teatro popular".

Lo que ustedes deben captar de lo anterior es el lazzi, es decir, actores jugándosela con una improvisación pauteada.

Todo el teatro en esta época consistía en gente que usaba los personajes más estereotípicos. Todo esto fue muy físico como teatral y gestual. Esa onda carnavalesca de mimos agarrándote pa’l leseo y gente haciendo sus acrobacias por los aires en las calles.


Yéndonos a lo político, con las bajas pensiones y sueldos escoria, hay gente, aunque no lo crean, que se gana la vida siguiendo esta tradición que nació en las calles de Italia, donde su puesta en escena es su forma para conseguir el pan de cada día y son personajes que quedan en la memoria de la gente.

Acá en Chile, el Paseo Ahumada sería nuestra pequeña plaza de Italia del siglo catorce.

El hombre que vende palomas en el paseo ahumada.

“Los Improvisadores” programa del Mega que utilizan el lazzi.



Comments


Entradas recientes

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page